El aparato circulatorio
La circulación
La circulación de la sangre
La circulación I
Mostrando entradas con la etiqueta naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturales. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de noviembre de 2017
EL APARATO CIRCULATORIO
viernes, 5 de mayo de 2017
LOS ECOSISTEMAS
Unidad 4: Los ecosistemas
|
Web interactivas
|
Jclic y Otras lenguas
|
Los ecosistemas
|
| |
| ||
Los ecosistemas terrestres
| ||
| ||
Los ecosistemas acuáticos
| ||
| ||
Los ecosistemas de Andalucía
| ||
Analizar los elementos de un ecosistema
| ||
|
jueves, 9 de marzo de 2017
HACEMOS JABÓN CASERO
Esta mañana ha estado con nosotros una de nuestras abuelas enseñándonos a hacer jabón casero.
Es una buena forma de reciclar aceite y hacer un jabón completamente natural.
Hemos tomado muchas precauciones ya que para la mezcla se ha usado algunos productos tóxicos. Y cuando ya no había peligro han empezado a remover los niños durante toda la mañana.
El jabón lo vamos a vender en nuestra mi niempresa.
jueves, 2 de marzo de 2017
TRABAJO DE NATURALES
¿Por qué es importante promover el uso de energías renovables?
Redáctalo en forma de carta dirigida a un medio de comunicación.
Por si no tienes claro como tienes que redactar una carta a los medios de comunicación te dejo las partes que tiene que tener y un ejemplo.
Lo tienes que hacer en comentarios
Redáctalo en forma de carta dirigida a un medio de comunicación.
Por si no tienes claro como tienes que redactar una carta a los medios de comunicación te dejo las partes que tiene que tener y un ejemplo.
La carta al director debe seguir la estructura propia de una carta formal, es decir, ha de incluir un saludo, una introducción, un cuerpo, donde se desarrolle la comunicación y un cierre. A continuación, te explicamos cada una de las partes de la carta al director:
- Introducción: ha de incluir los datos identificativos del emisor de la carta (nombre, apellidos, domicilio y, si lo desea, número de teléfono), así como el lugar desde donde la escribe y la fecha actualizada, y la información relativa al periódico o a la revista y a la sección a la que se dirige.
- Cuerpo de la carta al director: consta de tres partes. La primera parte de es la llamada “línea de saludo” en la que el emisor utiliza una fórmula de cortesía para dirigirse al director (Sr. Director, por ejemplo); la segunda parte, se reserva a exponer la opinión del lector, siguiendo normalmente una estructura argumentativa (exposición de las ideas, opinión y propuestas e inquietudes); la tercera parte, finalmente, es la despedida, es decir un breve saludo de manera cortés y educada (Le agradezco de antemano su atención, por ejemplo).
- Cierre: incluye la firma del emisor de la carta al director.
- Firma: añade el nombre completo del remitente, el lugar desde donde escribe y la fecha actualizada.
Lo tienes que hacer en comentarios
Etiquetas:
expresión escrita,
LENGUA,
naturales,
tareas
martes, 21 de febrero de 2017
LA ENERGÍA
Unidad 7: La energía
|
Web interactivas
|
Jclic y Otras lenguas
|
La energía y sus transformaciones
|
| |
| ||
| ||
Las fuentes de energía
|
| |
MOLINER Y EL VIENTO (Internet Explorer)
| ||
| ||
| ||
Cómo empleamos la energía
| ||
Consecuencias del uso de la energía
| ||
| ||
Participar en un debate sobre el uso de la energía
| ||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)