Mostrando entradas con la etiqueta expresión escrita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresión escrita. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de noviembre de 2017
RELATOS FANTÁSTICOS
miércoles, 18 de octubre de 2017
EXPRESIÓN ESCRITA. FANTASÍA EN NUESTRA REALIDAD
Vamos a llevar a la práctica la mezcla de fantasía y realidad que supone la ficción y os propongo que creéis un relato fantástico ambientado en nuestro colegio. Es decir, que mezcléis elementos reales del lugar que compartimos todos los días (cuyo ambiente deberéis intentar reflejar en el relato) con sucesos, elementos o personajes fantásticos que surjan de vuestra imaginación, para crear un relato que puede ser divertido, romántico, misterioso, terrorífico, de aventuras, humorístico... Cuáles sean esos ingredientes fantásticos, ya lo dejo a vuestra elección, pero por si acaso, ahí van algunas sugerencias:
- Personajes fantásticos: vampiros, fantasmas, zombies, brujas, extraterrestres...
- Personajes aparentemente normales, pero con una cualidad mágica o sobrenatural (mover objetos con la mente, leer el pensamiento, volverse invisible, hacer aparecer o desaparecer cosas, volar, una fuerza descomunal...)
- Algún objeto con propiedades mágicas o maravillosas.
- Animales u objetos que en realidad piensan, sienten y/0 hablan.
Procurad incluir los elementos fundamentales de una buena narración: aparte de los pasajes propiamente narrativos (en los que contéis sucesos), descripciones, aunque sean breves, de personajes, objetos u ambientes, y diálogos que den agilidad y vida a vuestro relato.
miércoles, 10 de mayo de 2017
INVENTAMOS UNA LEYENDA. EL ORIGEN DE LOS RÍOS
En clase hemos visto una leyenda sobre el origen del día y la noche. ahora te toca a tí.
Inventa y escribe una leyenda sobre el origen de los ríos. Puedes utilizar estas ideas:
- Nacieron de las lágrimas de un gigante.
- Nacieron de un cubo de agua inagotable.
No olvides leerte antes el "Decálogo para escribir buenos textos"
Tienes que hacerlo en comentarios antes del viernes 12 de mayo. No olvides poner tu nombre.
jueves, 2 de marzo de 2017
TRABAJO DE NATURALES
¿Por qué es importante promover el uso de energías renovables?
Redáctalo en forma de carta dirigida a un medio de comunicación.
Por si no tienes claro como tienes que redactar una carta a los medios de comunicación te dejo las partes que tiene que tener y un ejemplo.
Lo tienes que hacer en comentarios
Redáctalo en forma de carta dirigida a un medio de comunicación.
Por si no tienes claro como tienes que redactar una carta a los medios de comunicación te dejo las partes que tiene que tener y un ejemplo.
La carta al director debe seguir la estructura propia de una carta formal, es decir, ha de incluir un saludo, una introducción, un cuerpo, donde se desarrolle la comunicación y un cierre. A continuación, te explicamos cada una de las partes de la carta al director:
- Introducción: ha de incluir los datos identificativos del emisor de la carta (nombre, apellidos, domicilio y, si lo desea, número de teléfono), así como el lugar desde donde la escribe y la fecha actualizada, y la información relativa al periódico o a la revista y a la sección a la que se dirige.
- Cuerpo de la carta al director: consta de tres partes. La primera parte de es la llamada “línea de saludo” en la que el emisor utiliza una fórmula de cortesía para dirigirse al director (Sr. Director, por ejemplo); la segunda parte, se reserva a exponer la opinión del lector, siguiendo normalmente una estructura argumentativa (exposición de las ideas, opinión y propuestas e inquietudes); la tercera parte, finalmente, es la despedida, es decir un breve saludo de manera cortés y educada (Le agradezco de antemano su atención, por ejemplo).
- Cierre: incluye la firma del emisor de la carta al director.
- Firma: añade el nombre completo del remitente, el lugar desde donde escribe y la fecha actualizada.
Lo tienes que hacer en comentarios
Etiquetas:
expresión escrita,
LENGUA,
naturales,
tareas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)