Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2016

VAMOS A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE LITERATURA HIPERBREVE

Aprovechando que en lengua estamos empezando a trabajar el género lírico vamos a participar en el concurso de literatura hiperbreve que convoca el Cep de Córdoba. Ya lo trabajaremos en clase pero os dejo algunos enlaces por si queréis empezar a trabajar los haikus.

http://ladiversiva.com/a-escribir-haikus/

http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2010/12/haiku.html

http://es.wikihow.com/escribir-haiku

http://edurne-desdelaorilla.blogspot.com.es/2010/09/haikus-escolares.html

http://www.educandolectores.es/2015/03/03/jugando-con-los-haikus-de-benedetti/

Haikus sobre violencia de género

Haikus contra la violencia de género

http://biblioneyra.blogspot.com.es/2011/01/haikus-por-la-igualdad.html

IMG_1178

X CONCURSO DE LITERATURA HIPERBREVE ILUSTRADA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 25 de noviembre de 2016

El Centro del Profesorado Luisa Revuelta de Córdoba convoca el
 X CONCURSO DE LITERATURA HIPERBREVE ILUSTRADA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 25 de noviembre de 2016 

BASES DEL CONCURSO: 
¿Qué pretendemos?
 La idea es que el alumnado reivindique o denuncie las sinrazones de lo cotidiano a través sus poemas visuales o sus relatos.
 Estos recursos literarios trabajan sobre el mensaje abriendo o multiplicando los sentidos que se muestran en la ilustración que los acompaña.
 Nuestro reto es la unión del compromiso social al arte desde edades tempranas para ser conscientes de que la violencia de género no es un acontecimiento casual, ni un suceso puntual, sino un problema social que ocurre en todas las culturas y en todas las clases sociales. De ahí la necesidad de una reconstrucción subjetiva de la realidad, de un cambio de percepciones a nivel social que denuncie, no consienta, rechace la violencia hacia las mujeres desde un nivel de localidad a un nivel global. 

¿Quién puede participar?
 1. Podrán participar centros sostenidos con fondos públicos de la provincia de Córdoba, de acuerdo con el siguiente calendario:
 -Recepción de trabajos hasta el 11 de noviembre de 2016.
 -Selección del jurado: 14 de noviembre, lunes a las 10:00 horas en el CEP. 
-Comunicación de premios: 18 de noviembre. 
2. Cada centro podrá presentar un máximo de cinco trabajos en un mismo sobre.

 ¿Cómo son los proyectos?
 3. Los textos; haiku o microrrelato deberán acompañarse de una ilustración original (dibujo, con cualquier técnica o fotografía) relacionada con el contenido. 
4. El haiku deberá incluir, al menos, una palabra de las siguientes: ANDAMIO, DIBUJAR, FUERTE, MAR o VIAJAR 
5. El microrrelato podrá incluir una o varias de las palabras mencionadas en la base anterior.

 ¿En qué modalidades y categorías?
 6. Se establecen dos modalidades:
 a) Haiku: composición poética de 3 versos blancos (sin rima) de 5, 7 y 5 sílabas.
 b) Microrrelato: Texto en prosa de 100 palabras como máximo. 

7. Las categorías de participación son las siguientes: a. Educación Infantil. b. Educación Primaria. c. Educación Especial. d. Educación Secundaria Obligatoria. e. Bachillerato y Ciclos Formativos.

 Nota: Los trabajos serán originales e inéditos, tanto los textos como las ilustraciones se entregarán en el Centro del Profesorado, calle doña Berenguela, 2, en horario de apertura, en 1 sobre por centro cerrado con los datos completos del autor o autora, centro, profesor o profesora de contacto y categoría por la que se participa. 

¿Cuáles son los premios?
 8. En cada etapa educativa se entregarán tres premios, más el número de trabajos finalistas que el jurado estime oportuno, serán de lectura obligatoria en el Acto de Entrega de Premios: a las 10:30, día 25 de noviembre en el Salón de Actos del CEP de Córdoba.
 Los premios consistirán en la lectura del poema o relato en el Pleno del Ayuntamiento con motivo del 25 de noviembre (está por confirmar), además de un diploma y material escolar por valor de: 
1º PREMIO: 40€ 
2º PREMIO: 30€ 
3º PREMIO: 20€ 
El jurado estará formado por personas expertas procedentes de diferentes instituciones.
 9. Los trabajos premiados y los finalistas serán publicados en un cuadernillo digital. 2 Además, premios especiales:
 PREMIOS ESPECIALES: -Premio especial del Instituto Andaluz de la Mujer al mejor haiku y al mejor microrrelato de 50€ a cada uno en material escolar .
 -La Unidad de Violencia sobre las Mujeres de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba entregará un premio especial, de 30€ cada uno en material escolar, para los dos mejores trabajos en cada categoría
 En Córdoba a 3 de octubre de 2016.
 Institución Organizadora: CEP Luisa Revuelta de Córdoba con la ayuda y colaboración de los otros dos CEPs de la provincia y el Gabinete de Convivencia e igualdad.
 Instituciones colaboradoras: Instituto Andaluz de la Mujer Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres. Unidad de Violencia sobre las Mujeres de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba